
Sí, es posible tener lesiones en el taekwondo. Sin embargo, la mayoría de las lesiones son evitables. Una de las mejores maneras de evitar las lesiones es mantener un buen nivel de forma física, utilizar el equipo correctamente y conocer tus propios límites.
Si te lesionas, acude a un profesional médico cualificado.
Siga las órdenes de su médico, incluidas las relativas al seguimiento y a la continuación (o no) de la práctica de cualquier deporte o arte marcial. Asegúrate de informar a tu instructor, antes de comenzar una práctica, si tienes una lesión.
He aquí una pequeña muestra de las lesiones más comunes que se producen al practicar Taekwondo u otras artes marciales.
Tabla de Contenido
Esguinces de tobillo o rodilla
Como en cualquier otro deporte, el movimiento de las articulaciones puede causar tensión en los músculos, tendones y ligamentos.

Una de las lesiones más comunes en el taekwondo es el esguince de tobillo o de rodilla, en el que los ligamentos de la articulación se estiran en exceso.
Acude a tu médico y sigue sus órdenes. Es posible que tengas que dejar de practicar durante unos días. Es posible que tengas que aplicar hielo en la zona afectada.
A veces puede ser mejor utilizar muletas. Date tiempo para curarte. Con el tratamiento y la rehabilitación adecuados, la vuelta al entrenamiento de Taekwondo puede ser tan pronto como unos pocos días.
Tensión muscular
Un calentamiento o estiramiento incorrecto a veces hace que tus músculos se estiren demasiado.
En el taekwondo, se dan tantas patadas que los isquiotibiales (parte trasera de la pierna superior), los cuádriceps (parte delantera de la pierna superior) y los músculos de la pantorrilla (parte trasera de la pierna inferior) realmente se ejercitan.
Si no se estiran y calientan estos músculos, se pueden desgarrar, lo que es muy doloroso. La espalda también es susceptible de sufrir tensiones musculares, ya que se retuerce y gira durante los ejercicios de patada y forma.
Un músculo ligeramente tenso puede tardar un día o así en curarse; una distensión más grave puede llevar más tiempo. El hielo y la relajación son claves para volver a practicar.
Dolor
El dolor está causado por el ácido láctico que se acumula en los músculos después de utilizarlos durante un periodo de tiempo prolongado.
No se trata de una lesión; sólo es tu cuerpo diciendo: «¡Eh, estás haciendo algo!». Unos estiramientos adecuados pueden ayudarte a superar el dolor, pero no dejes que te impida entrenar.
De hecho, lo mejor es seguir entrenando. Pero asegúrate de tomarte el tiempo necesario para estirar y calentar adecuadamente, y hazle saber a tu instructor que estás sintiendo los efectos del entrenamiento.
Moratones
¡Bienvenido al sparring! Aprenderás a controlar tus patadas y puñetazos al comenzar tu entrenamiento de sparring.
Sea cual sea el arte marcial que estudies, y tanto si practicas sparring de FullContact como de LightContact, los fundamentos son los mismos.
El sparring te permite practicar con relativa seguridad y ver cómo funcionan tus habilidades en la vida real. Siempre existe la posibilidad de ser golpeado accidentalmente.
A veces, estos golpes accidentales pueden causar un hematoma (contusión) en la piel. La razón del color es que la sangre se acumula bajo la piel mientras se cura.
Algunos moratones pueden ser muy dolorosos; otros no te afectan en absoluto. Evitar los moratones es más fácil de decir que de hacer: ¡no te golpees! En realidad, lo mejor es llevar un equipo de protección adecuado como podría ser un peto de taekwondo.
Si te sale un moratón, hay remedios disponibles en tu farmacia. Cualquier hematoma que sea muy doloroso o que no desaparezca en unos días, debe ser revisado por un profesional médico, ya que podría ser un síntoma de otros problemas.
Lesiones en taekwondo más graves
Rotura de dedos de manos y pies
Ocasionalmente, un hueso pequeño puede fracturarse, normalmente cuando se practica el sparring en niveles de cinturón más altos.
Un entrenamiento adecuado para bloquear y evitar las patadas puede limitar las posibilidades de que se rompa un dedo del pie o de la mano. Asegúrese de calentar adecuadamente.
Lesiones articulares graves
Estas lesiones ocurren ocasionalmente. Al igual que en deportes como el fútbol y el baloncesto en los que las rodillas, los tobillos y los codos cambian constantemente de posición, a veces el cuerpo no está en la posición adecuada para ejecutar una técnica correctamente.
Cualquier lesión articular grave debe ser vista por un profesional médico de inmediato.
Conmoción cerebral
Una de las lesiones de taekwondo más importante para mi es la conmoción cerebral, una lesión cerebral que provoca una alteración de las funciones cerebrales y es posible en cualquier deporte o arte marcial de impacto.

Sin embargo no nos alarmemos, las conmociones cerebrales en las artes marciales suelen ocurrir sólo a los atletas que compiten a altos niveles, donde se permiten (y, en algunos casos, se fomentan) las patadas fuertes a la cabeza.
Las reglas actuales de combate de la WTF para niños y para toda la división de cinturones de color exigen que no haya patadas a la cabeza. y en ITF los combates al KO no son permitidos si son mal intencionados.
Cómo evitar las lesiones en taekwondo
Es imposible evitar que se produzcan todas las lesiones deportivas, excepto si no se practica el deporte y se permanece alejado del gimnasio. Aparte de esa opción, la clave es la precaución adecuada.
- Calentar y estirar adecuadamente. El calentamiento del cuerpo permite que la sangre fluya hacia los músculos y que las articulaciones «trabajen» cualquier rigidez. Todos los entrenamientos deben incluir un periodo de calentamiento, incluso para los niños (que se calientan mucho más rápido que los adultos). Además, estirar bien los músculos antes de la clase «despierta» los músculos antes de empezar a dar patadas y golpes.
- Informa a tu instructor si no te sientes bien o si tienes una lesión. La mayoría de las lesiones deportivas empeoran cuando te vuelves a lesionar (como en el caso de mis dos tobillos). ¡Sé inteligente! Habla con tu instructor siempre que estés lesionado, o si por alguna razón no estás 100% listo para un entrenamiento duro. De este modo, tendrás la oportunidad de modificar o adaptar tu entrenamiento para no lesionarte más.
- Lleva el equipo adecuado. Llevar el equipo aprobado para su clase es tan importante como llegar a tiempo. Practicar sparring sin protecciones(o con protecciones no completas) es pedir una lesión, tal vez una grave (a menos que estés practicando sparring sin contacto). Llevar el uniforme de la talla adecuada también puede ser importante; uno demasiado grande puede hacerte pisar el Dobok y tropezar.
- Conoce tus límites. Puede ser genial pensar que puedes saltar por encima de cinco alumnos agachados en el suelo para ejecutar una patada lateral voladora. Pero si no has podido saltar por culpa de unas rodillas maltrechas o de un problema de espalda, sólo te harás daño a ti mismo y posiblemente a los cinco valientes alumnos agachados en el suelo. ¡Conoce lo que tu cuerpo puede hacer! Esfuérzate con sensatez.. Aprenderás a hacerlo.
- Sigue las órdenes del médico. Lo digo por experiencia personal: DEBES seguir las órdenes del médico, aunque creas que lo sabes todo. No debes forzarte hasta el punto de volver a lesionarte.
- Por último, habla con tu instructor sobre tus lesiones o limitaciones. Cuando hablo de limitaciones me refiero por ejemplo a los cinturones negros con más de 40 años y que sus patadas 360 ya no son como cuando adolescente. Tu instructor debe permitirte modificar lo que sea necesario para un entrenamiento correcto pero seguro. Es mejor dejar esas patadas para los más jóvenes.

