
Cuando comencé a practicar Taekwondo, las dos cosas que mas me costó no fue dar patadas o saltos, sino los números en coreano del 1 al 10 y el mismo vocabulario taekwondo.
Cuando hablo del vocabulario de taekwondo me refiero a todas aquellas palabras que se usan en este deporte para nombrar las técnicas, el saludo en taekwondo ITF o para definir ciertas formas o tuls.
Nada más llegar al Dojang y formar con todos tus compañeros, existe un protocolo de saludo de taekwondo antes de iniciar la clase, primero se debe saludar el cinturón de mayor rango de la clase y posteriormente a tu instructor.
Antes de explicar como se hace hay que tener claro como se le llama a tu instructor.
Tabla de Contenido
Rangos en taekwondo
- BusabumNim: Es el instructor con un cinturón negro 1º hasta 3º Dan ( considerado como ayudante del Sabonim )
- SabumNim : Es el Instructor con un cinturon negro 4º hasta 6º Dan
- SagiumNim: Es el Maestro con un cinturon negro 7º hasta 8º Dan
- SasongNim: Gran Maestro 9º Dan
Un Sabum ( instructor ) debe
- Jamás cansarse de ensenar. Un buen instructor puede ensenar en cualquier lugar, en cualquier tiempo y siempre debe estar lista para responder a las preguntas.
- Un instructor debe experimentar la necesidad de ver a sus estudiantes sobre-pasarle. Es la máxima aspiración para el instructor. Un estudiante nunca debe ser retrasado en conocimiento.
Si el instructor se da cuenta que su estudiante se ha desarrollado mas allá de sus propias capacidades tiene que enviar al estudiante a un instructor de rango superior. - Un instructor siempre debe mostrar et buen ejemplo a sus estudiantes y nunca tratar de defraudarlos.
- El desarrollo de los estudiantes debe tener preferencia sobre el comercialismo. Tan pronto como el instructor se interese por el materialismo claramente perderá el respeto de su estudiante.
- Los instructores deben ensenar de manera científica y teórica para ahorrar tiempo y energía.
- Los instructores deben ayudar a los estudiantes a desarrollar buenos contactos en el exterior de la sala de entrenamiento. El instructor debe encargarse del desarrollo del estudiante en el dojang así come tuera de él.
- Se debe estimular a los estudiantes para que visiten otros dojangs y estudien otras técnicas. Los estudiantes a quienes se le niega la visita a otros dojangs podrían rebelarse.
Permitir a los estudiantes que visiten otros gimnasios tiene dos ventajas, no solo pueden observar técnicas que le convengan perfectamente, también tienen la oportunidad de aprender comparando sus técnicas con otras inferiores. - Se debe tratar a todos los estudiantes igualmente. No deben existir preferidos. El estudiante siempre debe ser reprendido en privado, y no frente al resto de la clase.
- Si el instructor no es capaz de responder a la pregunta de un estudiante, no debe inventar la respuesta sino admitir su ignorancia y tratar de encontrar la respuesta lomas pronto posible. Muy a menudo, un cinturón negro de grado inferior responde de modo ilógico a sus estudiantes. Solo porque tiene miedo de perder su prestigio al admitir su ignorancia.
- El instructor no debe pedir favores particulares a sus estudiantes, como limpiar su casa, reparar sus objetos, etc.
- El instructor no debe explotar a sus estudiantes. El único objetivo de un instructor es producir estudiantes de perfecto nivel técnico y mental.
- Siempre debe ser honrado con sus estudiantes y nunca debe quebrar su confianza.
Saludo en taekwondo ITF
Siempre que haya que comenzar la clase debes arreglarte tu dobok y tu cinturón, ya que vas a mostrarle tus respetos a tu maestro o instructor.
Para ello debes acomodar tu dobok sin mirar de frente a él, debes hacerlo girado hacia un lado y cuando ya estés arreglado te vuelves a girar frente a él.
Primero debes saludar a tu maestro y posteriormente debes saludar al cinturón de mayor rango en la clase, pero para comprenderlo mejor hagamos un ejemplo.
Simulamos un saludo en taekwondo
Tu maestro es un Sabo Nim 5º Dan y en clase hay un cinturón negro 1º Dan, pues primero habría que saludar tu sabonim, y la orden la debe dar el anterior a el, por ejemplo el cinturón negro 1º Dan.
Todos miramos hacía el instructor sabonim y el 1º Dan debe decir en voz alta y clara:
CHARYOT SABON NIM KE, KYONG YE
Y el resto deberán saludar diciendo TAEKWON!!!
Una vez saludado procedemos a saludar al 1º Dan, así que todos nos giramos en esta ocasión y será el anterior al 1º Dan quién dará la orden, por ejemplo un cinturón rojo.
SABON NIM KE, KYONG YE
Y el resto de la clase volveremos a decir TAEKWON!!!
Este protocolo se hace al inicio y al acabar la clase, pero con una pequeña diferencia.
Al acabar la clase el saludo será al revés, es decir, primero saludamos al alumno con mayor grado o experiencia y después a nuestro instructor.
No debemos olvidar que cuando formamos todos en clase no sólo se hace en orden de cinturón, sino de antiguedad, y también por edad, es decir, dos alumnos que comenzaron el mismo día a entrenar se ordenarán por su edad, siendo el más mayor el que debe posicionarse antes.
Como aprender a saludar en taekwondo
Probablemente te ha explotado la cabeza cuando has leído el saludo al instructor con una frase tan larga, a mi me pasó no sólo la primera vez, sino cada día durante meses hasta que me explicaron que significa cada palabra.
Así que para dejarlo más claro vamos a explicarlo separando las palabras.
- Cheriot : Posición de firmes con los pies juntos.
- Sabon Nim Ke : Es nuestro instructor.
- Kion ne : Posición de atención para saludar.
De esta manera lo decimos todo junto para decir al resto que debemos posicionarnos firmes con los pies juntos, los codos pegados al cuerpo y los puños levantados esperando a decir TAEKWON!!! y nos inclinamos 45º mostrando nuestro respeto en taekwondo.
SABON NIM KE, KYONG YE – TAEKWON!!!
Otro vocaculario de taekwondo relacionados con el saludo en taekwondo pueden ser:
- Chumbi: Es la posición de «Preparado», con los puños pegados entre si 5cm y 7cm de separación del cinturón.
- Shi yak: Quiere decir que podemos comenzar con el entramiento de un ejercicio concreto.
- Kurio opsi: Sin orden
- Kurio Machaoso: Con orden
- Goma: Puede ser cuando acaba un trabajo o de un combate
- Barot: Es la posición de descando con las manos atrás con un ancho de hombros.
- Sheot: Se podría pronunciar SHOT, esta es la posición real de descanso ya que podemos dejar de tener las manos atrás y descansar realmente sin posición alguna.

Protocolo de saludo en Taekwondo
Ya hemos hablado un poco sobre el saludo en clase de taekwondo de una manera muy coloquial, pero para extender un poco de conocimiento vamos a exponer el protocolo según las reglas oficiales del Taekwondo ITF.
Reglas generales
Al demostrar respeto a los mayores y de mayor rango (en adelante: “Seniors”), los de
menor rango (en adelante: “Juniors”) siguen el Protocolo que les da prioridad y
precedencia a los Seniors en todo momento.
Los Seniors deben aceptar con humildad los gestos de respeto de sus Juniors, reconociendo que una vez ellos fueron Juniors y que fueron capaces de alcanzar su rango actual con la ayuda de sus propios Seniors.
El Protocolo requiere que los de menor rango saluden a sus mayores cuando se
encuentren.
El saludo –inclinación- es siempre iniciado por el Junior, y el de mayor rango
devuelve el saludo.
Cuando salude a un Senior el Junior deberá siempre hacer la
inclinación, a menos que el de mayor rango indique que prefiere estrechar las manos.
Algunos ejemplos más:
- El Junior debe saludar -hacer la inclinación- al Senior antes de hablar con él.
- Un Junior nunca interrumpirá al Senior mientras éste se encuentre hablando.
- En presencia de un Senior, el Junior sólo se sentará cuando sea invitado a hacerlo.
- Un Junior nunca permanece sentado cuanto un Senior está de pie.
- Un Junior siempre camina por detrás o al lado del Senior, nunca delante de él, salvo
- que lo esté guiando.
El saludo / Inclinación
Hacer el saludo/inclinación es el modo tradicional de demostrar respeto y disciplina en las
artes marciales. En el Taekwon-Do ITF hacer la inclinación no es una indicación de
completa sumisión a un Senior. Es una señal de respeto mutuo.
Un saludo/inclinación puede utilizarse con distintos propósitos. Ejemplos: puede ser un
saludo o una indicación de que un Junior desea hablarle al Senior.
Una inclinación puede significar “gracias” o “entiendo”.
Durante el entrenamiento antes de iniciar el combate libre o el frente a frente -en cualquiera de sus variantes- o cualquier práctica que involucre a dos o más personas, estos deberán hacer la inclinación a los demás.
Al finalizar deberán repetir el saludo.
No se deberá saludar con abrazos o besos u otros gestos de ningún tipo, que no sea
dentro de lo estrictamente tradicional y marcial, en el ámbito de clases, exámenes y
torneos.
Es esencial que la inclinación sea ejecutada con plena conciencia del significado de ese
gesto. Nunca debe convertirse en algo automático o hecho a la ligera, sin convicción ni por
obligación.
A continuación, se hace una completa descripción del saludo o inclinación, que es distintivo
del Taekwon-Do ITF:
- Dejar de moverse y pararse erguido en posición de Atención/Firme (Charyot).
- Dejar a un lado cualquier cosa que se esté portando, las manos deben estar vacías.
- Si está usando un sombrero, gorra o similar, quitárselo.
- Juntar los talones, con los pies abiertos un ángulo de 45º (formando una “V”).
- Mantener los brazos relajados y ligeramente separados a ambos lados del cuerpo.
- Cerrar las manos, sin apretarlas demasiado.
- El que dirigirá el saludo, dará un paso al frente para realizar el saludo o inclinación, volviendo a dar un paso atrás y retomar su posición.
- Inclinarse hacia adelante, desde la cintura -nunca desde el cuello-, hasta un ángulo de 15º. La inclinación solamente desde el cuello es considerada descortés, un saludo apropiado requiere tiempo.
- Mantener la cabeza erguida, de modo que se pueda mirar a los ojos de la persona que se saluda; o hacia el ámbito que se está saludando, nunca dirigir la vista al piso.
- Cuando se saluda a otra persona (no a un objeto, como puede ser la bandera de la ITF) decir: “Taekwon”. Los de menor rango deben iniciar la inclinación.
- Cuando más se mantiene la inclinación, más respeto se demuestra. Cuando hay una diferencia de rango o edad, los de menor graduación deben mantener inclinación hasta que el mayor vuelva a erguirse.
Saludar con Taekwon
Es esencial que todos los miembros de la ITF entiendan el significado de decir “Taekwon” y
cuándo es apropiado decirlo.
El General Choi explicaba por qué decimos “Taekwon” al hacer el saludo, en lugar de
“Taekwon-Do”.
“Taekwon” (pie y mano) representa la parte física de nuestro arte, por eso decir “Taekwon”
indica que la persona está presente físicamente. No es necesario pronunciar la palabra
“Do” porque al hacer la inclinación, la postura física de la persona y la actitud respetuosa
son una visible demostración del “Do”.
Es importante resaltar que sólo se dice “Taekwon” al saludar a una persona. Por ello al
hacer la inclinación a un Senior el Junior deberá expresar “Taekwon”, no así cuando se
saluda a un objeto inanimado (el Dojang, la bandera de ITF, la foto del Fundador, etc.).
Vocabulario de Taekwondo
Vocabulario de taekwondo – Posiciones
Ya que hablamos sobre el nombre de algunas posiciones vamos a explicar algo más sobre el vocabulario del taekwondo referente a las posiciones. Tenemos un articulo en el que hablamos concretamente sobre las posiciones en taekwondo sus medidas y detalles, pero vamos a nombrar algunas por encima:
- Sogui : Es la palabra base que se refiere a la posición, a partir de ella nombraremos las demás posiciones.
- Aunum Sogui: Posición de Jinete.
- Gunum Sogui: Es la posición de caminar, con un pie delante y otro más atrasado.
- Ninyan Sogui: Posición con el pie adelantado mirando al frente y el pie atrasado hacia un lado, haciendo una «L» y el peso lo echamos un poco hacía atrás.
- Narani Sogui: Posición con los pies en paralelos.
- Moa Sogui: Es la tipica posición con los pies juntos.
Parece difícil pero ya verás como se aprende solo con el tiempo de tanto repetírtelo tu instructor. Son las posiciones básicas, así que las harás casi a diario.
Vocabulario de taekwondo – Patadas
Para no liaros mucho sólo vamos a nombrar las cuatro palabras que para mi son las más importantes cuando empiezas a practicar taekwondo y que re refieren a las patadas:
- Chagui: Esta palabra es la base para referirse a una patada, así que a partir de ella nacerán el resto de palabras.
- Dolio Chagui: Es la patada circular.
- Ap Chagui: Es la patada frontal.
- Iop Chagui: Es la patada lateral.

Vocabulario de taekwondo – Técnicas
- Tul: Es el conjunto de técnicas que debemos aprender para un examen de cinturón.
- Maki: Hace referencia a la Defensa y esta palabra irá con todo lo relacionado a la defensa.
- Matsogui: Al combate.
- Iop Maki: es la defensa exterior.
- An Maki: Defensa interior.
- Sambo Matsogui: Técnica de 3 pasos, se deben realizar 3 técnicas con un compañero uno bloquea y el otro ataca.
- Ibo Matsogui: Técnica de 2 Pasos, igual que la anterior pero solo son 2 técnicas.
- Ilbo Matsogui: Técnica de 1 Paso, igual que lo anterior pero es una técnica y hay que saberla para el examen de grado.
- Saju Jirugi: Es un tul o conjunto de técnicas de cruz en ataque para examen de cinturón.
- Saju Maki: Es otro tul o conjunto de técnicas de cruz en defensa para examen de cinturón.

Cómo se escribe taekwondo
Y ya para acabar me gustaría aclarar como se escribe taekwondo ya que algunas personas me han preguntado sobre este termino dentro del vocabulario del taekwondista.
En la actualidad podemos encontrar escrito tanto taekwondo como taekwon-do.
Bajo mi opinión ambas formas están bien escritas, pero si hay que puntualizar el significado de la palabra.
- TAEK: Pie
- KWON: Puño
- DO: Camino
Bajo estos 3 términos podríamos interpretarlo como «El camino del puño y la patada».
TAEK y WON hacen referencia a nuestra parte física y DO hace referencia más a la parte espiritual.
El Do o el Tao del taekwondo son las enseñanzas que nos guían por el camino hacía el respecto, la lealtad, la humildad o incluso la cortesía, es una parte muy importante en este arte marcial y tanto la parte física como la parte espiritual es un TODO en este deporte y no se podría dividir.
Por lo tanto hay maestros que les gusta escribir TAEKWON-DO porque para ellos la parte espiritual es muy importante, y les gusta hacerlo así para que no nos olvidemos de ella, pero si te apetece escribirla como TAEKWONDO todo junto, tampoco estaría mal.
Sigue aprendiendo un poco más como el significado de los cinturones o el significado del escudo de taekwondo ITF.

