
En esta ocasión vamos a explicar que significa el escudo de taekwondo ITF que tenemos bordado en el Dobok y la placa de reconocimiento que sólo unos pocos pueden tener.
Ya que tuvo muy buena aceptación los artículos en los que hablaba sobre el significado de los cinturones o donde explicaba un poco el vocabulario de taekwondo que usábamos en el Dojang, hoy quería que siguierais aprendiendo un poco más sobre la historia del taekwondo con el significado del escudo de taekwondo, vamos con ello.
Tabla de Contenido
El escudo de taekwondo
El escudo redondo que vemos cada día en nuestro lado izquierdo del dobok o en vuestra escuela, pertenece a la Federación Internacional de Taekwondo.
TAE y KWON en coreano
En la siguiente imagen os muestro dos partes del escudo con letras coreanas, que significan TAE ( izquierda) y KWON( derecha ) que ya sabemos que en español significan:
- TAE : Pie
- KWON: Puño

Estas letras coreanas seguro que te sonaran mucho, ya que son las que aparecen bordadas en la parte posterior de tu dobok en forma vertical, a falta de la ultima palabra Do ( camino ) que entre las 3 forman la palabra TAEK – WON – DO.
El puño de Choi Hong Hi
Por otro lado, si nos fijamos de nuevo en el escudo podemos ver el dibujo de un puño, que hace referencia al propio puño del General Choi Hong Hi, padre fundador del Taekwondo.
El color de fondo del escudo ITF
El color azul del fondo del escudo de taekwondo simboliza el espíritu justo y puro del practicante de taekwondo.
También representa al Universo. Ya que, en la creación del Dobok, se expone al principio del todo en la nada (Teoría del Um y el Yang o Yin y Yang).
Longitud y Latitud

En la parte superior e inferior del interior del escudo podemos ver lo que parece unas líneas que nos recuerdan a un mapa mundial.
Estas líneas representan la Longitud y la Latitud por las cuales de expande el arte marcial.

Si eliminamos el puño, el TAE y el KWON vemos una línea que une la longitud y la latitud y que representa el Norte y el Sur. Os recuerda a algún símbolo??? Exacto es el Ying Yang.
Federación Internacional del Taekwondo
Alrededor del escudo de taekwondo ITF podemos leer International Taekwon-do Federation.
Y como dato curioso y que probablemente no sabrás, es que la línea negra exterior que rodea el circulo, el logo original no existía.
Los alumnos lo tenían bordado al dobok justo al borde ya fuera con hilo negro o que simplemente ese hilo se oscurecía al cabo del tiempo, por lo que acabó formando parte del escudo de taekwondo ITF que ya todos conocemos.
Este detalle fue descubierto en una reunión de cinturones negros el 26 de Abril del 2007.
Placa de Reconocimiento de Taekwondo ITF

Esta placa no la llevan en el dobok, sino que es una placa que se otorga al Dojang y al instructor como reconocimiento a su esfuerzo o a su implicación con el taekwon-do.

Aquí muestro con más detalles los eslabones en negro que hacen referencia a la ITF y al RECOGNITION ( reconocimiento).
Yong Chan Kim
Esta placa fue diseñada por el gran maestro Jong Chan Kim en el 1966, mismo año en el que se fundó la federación.

Con número de placa identificativa

Si nos fijamos en la parte superior, vemos un eslabón de color rojo con la palabra en coreano TAEKWONDO.
Justo debajo nos encontramos con un símbolo que hace referencia al número de placa, dándole originalidad a la placa y poder identificar al dueño de la misma, es decir, no hay dos iguales.
Firma del General Choi Hong Hi

Justo en el lado opuesto podemos ver otro eslabón rojo en la parte inferior del escudo ITF donde aparece la firma del General Choi Hong Hi.
Los colores de los cinturones

Los eslabones que vemos en la imagen hacen referencia a los colores de los cinturones blanco, amarillo, verde, azul, rojo y negro.
Por otro lado, podemos observar en los dibujos taekwondistas realizando diferentes técnicas.
Según los estudios de la historia del taekwondo, se cree que son los pioneros del taekwondo, los cuales vamos a detallar a continuación.
Gran Maestro Choi Chan Keun

En el eslabón blanco se cree que representa al Gran Maestro Choi Chan Keun.
Por el dibujo podemos intuir que se trata de un golpe con el reverso del puño con posición en X.
Choi Chan Keun fue un elemento clave para el general Choi en sus demostraciones del taekwondo por el mundo y pertenecía al Equipo de Demostración Internacional de Taekwon-do.
También se le conoce porque fue el creador del logotipo en forma de árbol que llevamos todos en la parte trasera de nuestro doboks.
Gran Maestro Rhee Ki Ha

En el eslabón amarillo podemos ver una figura que pudiera ser la del Gran Maestro Rhee Ki Ha.
Se le conoce como al padre del taekwon-do británico e Irlandés y fue un oficial notable de la ITF durante el liderato del general Choi.
Gran Maestro Park Joong Soo

El eslabón azul es para el Gran Maestro Park Joong Soo.
Park Joong Soo era militar en el ejercito coreano e instructor de la asociación alemana de Taekwon-do y pionero de este arte marcial en Canadá.
Gran Maestro Nam Tae Hi

Aunque en muchos lugares aún no lo tienen tan claro, todo apunta a que el eslabón de color verde hace referencia al Gran Maestro Nam Tae Hi.
Siendo capitán del ejercito coreano conoció a Choi y según las memorias de este, se le conocía como la mano derecha de Choi.
Nam fue el co-fundador junto al General Choi de la escuela Oh Do Kwan, y es considerado como el padre del taekwon-do vietnamita.
Gran Maestro Han Cha Kyo

Abajo del todo del escudo ITF nos encontramos con dos eslabones de color negro. El de la izquierda es para el Gran Maestro Han Cha Kyo.
Han Cha Kyo conocido como el Hombre Volador por sus increíbles saltos, fue un instructor de ejercito coreano y emigró a los estados unidos en la época de los 70 y promovió el taekwon-do en Chicago.
Gran Maestro Rhee Chong Chul

El último eslabón negro, el de la parte inferior derecha es para el Gran Maestro Rhee Chong Chul.
Rhee Chong Chul junto a su hermano menor Hyup. fueron los pioneros y promovieron el taekwon-do en Australia y Nueva Zelanda
La forma de la placa de reconocimiento ITF
Para acabar en el centro de todos los eslabones podemos ver el escudo de taekwondo del que hablamos al principio del artículo, y si nos fijamos bien, la placa de reconocimiento no es completamente redonda, es más parecido a la forma de una tortuga que representa la longevidad.
Si has llegado al final del artículo es porque te interesa de verdad y quieres aprender taekwondo dentro y fuera de tu escuela.
Si te ha parecido interesante déjanos tu opinión.

